Select Holiday Club - Emprende tu negocio de viajes y forma parte de nuestra gran comunidad de viajeros
  • Inicio
  • Membresia
  • Comienza tu negocio
  • Alianzas comerciales
  • Red de Agentes de Viajes
  • Nosotros
  • Blog
  • Viajes
    • Barrancas del Cobre

BLOG 

TIPS DE VIAJES, CONSEJOS PARA TUS VACACIONES, RECOMENDACIONES DE VIAJES Y MÁS

Nuestro destino recomendado para hoy...BERLIN-Alemania. Te invitamos a conocer lo mas bello de la Ciudad con nuestra guía completa...Acompáñanos!

8/21/2019

0 Comentarios

 
Imagen
Divertida, multicultural, interesante, acogedora, sorprendente, cosmopolita: así es Berlin, repleta de sorpresas. Disfruta de su presente, echa una mirada al futuro sin olvidar su pasado.
​
Al pensar en Alemania, lo primero que uno recuerda es aquel gran muro de hierro que dividió el país durante años, dejando una gran impronta en la historia no solo de los alemanes sino del mundo entero, pero Alemania es mucho más que el recuerdo de una muralla. Sus hermosas ciudades ofrecen opciones para todos los gustos.
Y hasta en el pueblo más pequeño del país se puede disfrutar de un paisaje y una vista inigualables, dignos de ser visitados y retratados. Desde los Alpes al sur del país, pasando por las colinas de Alemania central hasta llegar a la costa del mar Báltico en el norte, Alemania ofrece un paisaje de cuento, con hermosos barrios antiguos, casas de la época medieval, iglesias góticas y pequeños vecindarios. Descubra estas maravillas en nuestra guía de turismo de Alemania. 
Todas las ciudades de Alemania poseen un estilo particular que se ve reflejado en su arquitectura, sus tesoros artísticos y los variados estilos de vida de cada región. La historia se encargó de marcar con un encanto peculiar a toda la región, haciendo de este hermoso país un excelente destino turístico. 

Alemania es un país para descubrir, vivir y disfrutar. Grandes ciudades en Alemania con símbolos arquitectónicos, oportunidades ilimitadas para ir de compras y una animada vida nocturna. Pequeñas ciudades llenas de encanto y pueblos de rica tradición vinícola con entrañables fiestas populares y especialidades regionales. En Alemania existen fascinantes paisajes enmarcados en una pintoresca naturaleza que ofrecen una especial atracción e invitan a caminar y a relajarse. Castillos, palacios y monasterios son muestras del romanticismo alemán. Diversión y deporte, bienestar y relax. Un país y miles de posibilidades al alcance.

Las ciudades en Alemania que se destacan son:

Imagen
BERLIN
Es la ciudad capital de la República Federal de Alemania y uno de los dieciséis estados federados alemanes. Es atravesada por los ríos Spree y Havel, y está ubicada a escasos 70 Km. de la frontera entre Alemania y Polonia.

En la ciudad se pueden visitar los restos del histórico Muro, la Puerta de Bradenburgo, El Parlamento “Reichstag”, sede del Parlamento alemán y una gran

​ atracción popular con su cúpula transitable, obra del arquitecto Sir Norman Foster y símbolo de la nueva capital, Berlín. 
Las visitas obligadas en Berlin son:

La Puerta de Brandenburgo

Imagen
Imagen
Imagen
- La Puerta de Brandenburgo (foto izquierda) representa uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad como así también de toda Alemania. Inaugurada en 1791, esta enorme construcción de 26 metros de altura cobró especial importancia al conformarse como uno de los símbolos de la reunificación del país. La puerta está ubicada en el centro de la ciudad, concretamente en la Plaza de París, y fue construida como símbolo de paz durante el reinado de Federico Guillermo II de Prusia.
ESTILO Y ARQUITECTURA: Las obras estuvieron a cargo del arquitecto alemán Carl Gotthard Langhans, quien se inspiró en el estilo neoclásico de la puerta de acceso a la Acrópolis de Atenas. Las columnas que la conforman son dóricas y estriadas, delimitando con cinco zonas de paso cuya parte superior e inferior están recubiertas con relieves en los cuales se representa a reconocidos personajes mitológicos como es el caso de Hércules, Minerva y Marte. Por último, la edificación es coronada por la Cuadriga, una escultura de bronce con más de cinco metros de altura donde se personifica a la diosa alada de la Victoria junto con un carro de cuatro caballos.
EL ICONO DE BERLÍN:  La popularidad de la Puerta de Brandemburgo se debe al protagonismo adquirido a lo largo de importantes sucesos históricosde la ciudad. Tras su construcción, gozó de un gran esplendor viendo pasar tanto a las tropas de Napoleón como a los desfiles nazis. Sin embargo, durante los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial la puerta sufrió graves daños y la Cuadriga quedó destruida casi por completo.
En 1957 se realizó una reconstrucción de la estructura pero al erigirse el famoso Muro de Berlín para dividir Alemania en 1961, quedó atrapada entre el este y el oeste viéndose imposibilitado el acceso a ella.  
Cuando en 1989 se derribó el Muro y se produjo la reunificación de la ciudad, la Puerta de Brandemburgo volvió a ser un espacio de fiesta y de reencuentro entre los berlineses, como así también lugar de paso obligado para todos los turistas que hagan un recorrido por la ciudad. Debido al gran deterioro de las instalaciones, en 1991 se empezó a trabajar en la restauración de la Cuadriga para en el 2001 comenzar con la reparación completa de la puerta. En la actualidad esta maravillosa edificación constituye el icono de Berlín y de la reunificación alemana. 
VISITA LA PUERTA DE BRANDENBURGO: Si quieres conocer la Puerta de Brandenburgo y otros edificios clavedel centro de Berlín sin perderte detalle acerca de su historia y su arquitectura, te recomendamos hacer la visita junto a un guía experto. Te llevaremos a conocer los principales monumentos, plazas y avenidas, y te contaremos todo sobre ellos.

- El muro de Berlin (foto medio): La construcción del Muro de Berlín y, especialmente su caída, han formado parte de los momentos más importantes de la historia del siglo XX. Este muro dividió Berlín en dos partes durante 28 años, separando a familias y amigos. Te recomendamos hacer una visita guiada para conocer a detalle todo sobre la guerra fría y la caída del Muro. 
En el tour guiado caminarás por las calles de la capital alemana, reviviendo aquellos días de lucha y miedo, y recorrererás la Avenida Karl-Marx, uno de los lugares incluidos en el proyecto de la reconstrucción de Alemania Oriental tras la derrota del país en la Segunda Guerra Mundial. Llegarás a la estación de tren Friedrichstrasse, la última antes de la frontera con Berlín Occidental, y te sentiras en 1961 cuando descubras las incontables despedidas entre seres queridos que se produjeron allí hasta la caída del Muro. ¡Por algo la llaman el Palacio de las Lágrimas!
La siguiente parada será el Muro de Berlín, y allí entendererá cómo conflictos políticos provocaron la separación de miles de familias hasta el 1989. Mirarás al pasado para entender el presente, y explorarerás este lugar convertido en uno de los símbolos más importantes de la historia mundial. Finalmente visitarás el Memorial Bernauer Strasse. 1,3 kilómetros de historia que, a través de fotos e historias, te permitirán seguir conociendo la historia del Muro de Berlín y de todas las personas que se vieron afectadas por su construcción. 


​- El Parlamento “Reichstag” ​(foto derecha), es el Parlamento alemán y funciona en el barrio Tiergarten, en un edificio de estilo neo-renacentista que fue construido entre 1884 y 1894 por el arquitecto Paul Wallot. Desde su inauguración el edificio sirvió como espacio político, siendo la sede de intensos debates. Tras la Primera Guerra Mundial, fue ocupado por obreros y soldados que declararon la República de Weimar. Años más tarde, a pocos días de que Adolf Hitler se nombrara canciller del Reich, el parlamento sufrió un incendio intencional y si bien los nazis eran los principales sospechosos terminaron acusando a un comunista.  Después de la Segunda Guerra Mundial la construcción se encontraba prácticamente destruida por lo que se iniciaron obras de restauración que finalizaron en 1973 de la mano del arquitecto Paul Baumgarten.  
ESTILO Y ARQUITECTURA: Durante las reformas se añadió una cúpula de vidrio que hoy llama especialmente la atención y atrae a muchos turistas (un promedio de 8 mil por día) por representar uno de los símbolos de la ciudad. La misma, situada en la Sala de Plenos, fue rediseñada por el arquitecto Norman Foster y puede ser transitada después de llegar hasta allí mediante un ascensor.En el punto más alto de la cúpula, a 47 metros de altura, es posible observar fotografías antiguas que describen la historia del Parlamento. Además, resulta de gran atractivo la vista que se tiene desde el lugar dado que ofrece una increíble panorámica del curso del río Spree, la altura de la mítica Torre de Televisión o el manto verdoso del parque del Tiergarten, entre otras maravillas berlineses. La última remodelación del edificio fue llevada a cabo en 1995 para deshacer algunas de las modificaciones de Baumgarten y darle un aspecto similar al establecimiento original. 
VISITAR EL PARLAMENTO: Una de las particularidades de la visita al Parlamento es el hecho de que al representar uno de los lugares más emblemáticos de Berlín y ser de entrada gratuita, es transitado a diario por miles de visitantes y esto genera que el acceso sea complicado y se formen largas colas de espera. Un dato a tener en cuenta es que, la espera puede ser de hasta una o dos horas e incluso más los fines de semana.
Imagen
Imagen
Imagen

- Berliner Dom o Catedral de Berlín
 (foto derecha), es el templo religioso más importante de la ciudad, ubicado cerca del Río Spree y de la Isla de los Museos. Destaca por su cúpula de cobre de color verde y después de la visita, merece la pena acercarse para ver el altar, realizado en mármol blanco y a su impresionante órgano.
También puedes visitar la Cripta de los Hohenzollern, en la que descansan varios miembros de la familia imperial de los Hohenzollern. A nosotros, lo que más nos gustó de la catedral fue la subida a la cúpula desde donde pudimos disfrutar de las vistas de Berlín con el río Spree en primer plano.
Una opción romántica para terminar un día en Berlín es reservar este paseo en barco al anochecer por el río Spree o este que se realiza durante el día.

- Museo de Pérgamo (foto medio), es el museo más famoso de Berlín y uno de los más importantes del mundo. Situado en la bonita Isla de los Museos, el edificio se construyó según la medida de las obras de arte que iba a albergar. Está formado por tres museos: el Museo del Antiguo Oriente Próximo, el Museo de Arte Islámico y la Colección de antigüedades clásicas.Las principales obras son la reconstrucción de la Puerta de Istar de Babilonia, el Altar de Zeus de la ciudad de Pérgamo de más de 2.000 años, la puerta del mercado romano de Mileto, la Fachada de Mushatta y el salón de Alepo. Todas ellas de visita imprescindible.  

- Alexanderplatz ( foto izquierda), es una histórica plaza y uno de los lugares que visitar en Berlín imprescindibles. La plaza es enorme, pertenecía a la parte soviética y su edificio más destacado es la Torre de la Televisión, de 368 metros. Puedes subir a la torre en ascensor para disfrutar de las mejores vistas panorámicas de Berlín o para comer en su restaurante giratorio.  
Otros lugares de interés de esta plaza son la Fuente de la Amistad entre los Pueblos, la Galería Kaufhof y el Reloj de las Horas del Mundo, en el que puedes ver las horas de muchas ciudades del mundo. En la plaza también hay una gran estación de metro, trenes y tranvías, por lo que es fácil llegar desde cualquier punto de la ciudad. En los alrededores se encuentra la Iglesia Marienkirche y la Rotes Rathaus o Casa Roja, el ayuntamiento de la ciudad, entre otros muchos lugares de interés.
Visita el monumento más alto de Berlín: la torre de televisión de 368 metros que la RDA construyó como símbolo del comunismo. Se encuentra aqui en Alexanderplatz, en el centro de la ciudad donde comenzaron las protestas para derribar el Muro.

Imagen
Imagen
Imagen
- Iglesia Memorial Kaiser Wilhelm y la Kurfürstendamm (foto izquierda).La Iglesia Memorial Kaiser Wilhelm no sería uno de los lugares que visitar en Berlín más destacados si se hubiera reconstruido tras la Segunda Guerra Mundial. Parcialmente destruida por los bombardeos de las tropas aliadas, se conservó en ruinas para recordar los efectos de la guerra. Hay una parte moderna y una pequeña reconstrucción que permite poder visitarla. La iglesia se encuentra en la avenida de Kurfürstendamm, junto a la Unter den Linden, dos de las avenidas más importantes de Berlín.
Después de la visita, siempre puedes aprovechar para pasear por ellas y disfrutar de las muchas tiendas de moda y centros comerciales, en el que destaca KaDeWe, el Harrods de Berlín, convirtiéndose en uno de los mejores lugares de la ciudad para ir de compras.

 
- 
Monumento al Holocausto, (foto medio)uno de los lugares más sobre acogedores que visitar en Berlín. Es un monumento en recuerdo a los judíos asesinados por el régimen nazi y está formado por una extensa zona cuadriculada de pasillos en la que se alzan bloques de hormigón de diferentes alturas. Hay un espacio subterráneo al lado del monumento en el que se ubica el centro de información, donde destaca una sala con los nombres y fechas de nacimiento y muerte de las víctimas del holocausto. Recomendamos recorrerlo con respeto y silencio, no hace mucho tiempo salieron fotos en varios medios de comunicación de gente subida encima de los bloques o haciéndose fotos con poses poco apropiadas, teniendo en cuenta el lugar y su significado.

- Parque Tiergarten y el Reichstag (foto Izquierda), es el principal parque de Berlín, situado en el centro de la ciudad, donde podrás permitirte desconectar de la ciudad mientras paseas por sus zonas verdes. Es un parque enorme que se puede recorrer también en bicicleta y en el que destacan monumentos como el Monumento Nacional a Bismarck o la Columna de la Victoria, además de encontrar en un lateral el Reichstag donde se encuentra el Parlamento Alemán desde 1999 y fue destruido parcialmente durante la Segunda Guerra Mundial. Hay que hacer una reserva previa onlinecon tiempo para poder visitarlo. La visita se hace con una audioguía en la que destaca desde la entrada a la controvertida cúpula de cristal de Norman Foster. Abierto hasta las 12 de la noche.
 

Imagen
Checkpoint Charlie, fue el paso más famoso del Muro de Berlín durante la Guerra Fría que mantenían los americanos y los rusos. Solo se permitía el paso de un lado a otro a gente autorizada: militares, personal de embajadas… y en caso contrario, los guardias tenían orden de disparar a matar en los intentos de paso sin autorización.
En 1990 se desmanteló y en el año 2000 se convirtió en atracción turística al construir una reproducción del punto de control. Hay también una réplica del cartel con la frase: “Está abandonando el sector americano”.
Al lado puedes visitar el Museo del Muro del Checkpoint Charlie, con mucha información sobre la Guerra Fría y la construcción del Muro. Es curioso ver la colección de objetos, reproducciones, fotos y textos de los intentos de la gente de cruzar el muro.
Una buena alternativa para conocer esta etapa histórica de la ciudad es reservar el tour de Berlín durante la Guerra Fría, uno de los mejores tours en Berlín.

Imagen


Museo Nuevo o Museo Nuevo,  está situado en un edificio espectacular de la Isla de los Museos y es uno de los más importantes de la ciudad, junto al de Pérgamo.

La joya del museo es el busto de la reina egipcia Nefertiti de 3300 años, descubierta por el explorador alemán Ludwig Borchardt. También destacan las colecciones del Antiguo Egipto y de la Prehistoria e Historia.Una magnífica opción para visitar este museo y ahorrar tiempo es reservar esta entrada con la que evitarás las colas.
​
Horario de visita: todos los días de 10:00 a 18:00h. Los jueves cierra a las 20:00h.


RECORRIENDO BERLIN,
ideas para ver/hacer

Barrio Judío  

El barrio Judío de Berlín es uno de los sitios más importantes en la Historia europea el siglo XX.
Allí residió una de las comunidades judías más importantes de Europa pero no por eso debemos confundir el Barrio Judío de Berlín con un gueto, porque el primer gueto de la Historia estuvo en Venecia. Algo parecido sucede con el Barrio Judío de Viena, donde se ubica el Museo Judío de Viena, el primero del mundo en su categoría.
Si quieres visitar el Barrio Judío de Berlín, no te puedes perder el Centro Judío de Berlín o Centrum Judaicum, el Centro Ana Frank y la Sinagoga Nueva, construida sobre los restos de la Sinagoga Vieja. Los patios de Hackesche Höfe son también muy importantes en el Barrio Judío de Berlín, por su importancia arquitectónica y su influencia en la vida social del barrio. Hoy en día están considerados Monumento Histórico en Alemania y su red de pasillos y túneles los convierte en el conjunto de patios más grandes del país. Si quieres completar la visita al Barrio Judío de Berlín, te sugiero que conozcas también el Cementerio Judío de Berlín
. 
El Barrio Judío de Berlín es uno de esos lugares importantes para entender qué es el Día Internacional del Holocausto y qué supusieron para Alemania y Europa la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría. Si tienes pensado incluir el Barrio Judío de Berlín en tu agenda sobre qué ver en Berlín y quieres completar la experiencia, ten en cuenta que una de las mejores excursiones desde Berlín es al Campo de concentración de Sachsenhausen, el más próximo a la capital de Alemania, en marcha desde 1936. Por eso, el Barrio Judío de Berlín es una de las citas obligadas para los interesantes en la Segunda Guerra Mundial que viajan a la capital de Alemania, donde también se puede  visitar la réplica del búnker de Hitler o  participar en una visita a pie por otros escenarios más importantes.
El Barrio judío de Berlín no es un gueto. Aunque la mayor parte de la comunidad judía de Berlín vivía en el Barrio Judío de Berlín, no se puede decir que fuera un gueto porque no estaba separado del resto de la ciudad y porque la decisión de residir allí no era obligada ni legislada, si no voluntaria y libre. 
Al concentrar a la mayoría de berlineses judíos, el Barrio Judío de Berlín cuenta con dos de los símbolos de esta comunidad en la capital de Alemania: el Centro Judío de Berlín o Centrum Judaicum, y la Sinagoga Nueva, construida sobre los restos de la Sinagoga Vieja, que sobrevivió a “La noche de los cristales rotos” pero no al bombardeo de la RAF DE 1943.

Los patios de Hackesche Höfe. Uno de los lugares que hacen especial al Barrio Judío de Berlín son los ocho patios de Hackesche Höfe. Fueron construidos a principios del siglo XX entre los bloques de viviendas -de estilo modernista- que se destinaron para uso residencial y de oficinas...Si buscas un rincón coqueto en el que hacer alguna compra de diseño o encontrar un lugar donde comer en Berlín durante tu visita al Barrio Judío de Berlín, no dudes en parar en alguna de las tiendas y terrazas que hoy ocupan el espacio de los patios de Hackesche Höfe
 

​El antiguo aeropuerto Tempelhof

Imagen
Túmbate en el césped del antiguo Aeropuerto Tempelhof, o utiliza su pista para hacer skate. Noooo, no nos hemos vuelto locos! Hoy en día el viejo aeropuerto se ha convertido en un parque público!
Tempelhof fue uno de los aeropuertos más importantes en la historia de Alemania. Tras su clausura, fue reabierto en 2010 y actualmente es el mayor parque público de Berlín. Hoy día es  uno de los parques urbanos más grandes del mundo, con 380 hectáreas de extensión, el parque de Berlín supera al mítico Central Park de Nueva York.
Imagen
 Alemania tiene la fama de ser un país consumidor de cerveza, y es por tradición uno de los países más cerveceros del mundo, tanto en elaboración como en consumo per cápita. 
Cada año se consumen 131,7 litros por persona! Habrá que probarla ¿no? Y puede ser una buena excusa para hacer un tour por la ciudad, con la cerveza como punto principal.
Cuando viajes a Alemania debes tener en cuenta que la cerveza es una de las bebidas más populares y además funge de acompañamiento de muchos platillos regionales dentro de su peculiar gastronomía.
La cerveza, en ditintos tintes y sabores, elaboración y grados de alcohol, las más inimaginables variedades están allí.

Tipos de Cervezas: 
Pilsener...Entre los tipos de cerveza más populares encontramos a la clásica  Pilsener que es originaria de la ciudad de Pisen. Es una cerveza rubia y un tanto amarga, con poco lúpulo que contiene no más de 5 grados de alcohol.
Weizenbier...Está la Weizenbier, que es esencialmente una cerveza elaborada con la levadura en muy altas temperaturas y posee un sabor ligeramente afrutado. Es propia del sur de Alemania, aunque poco a poco aumenta el consumo en el norte.
Altbier...A pesar de que su nombre indique antiguedad, la cerveza Altbier hace referencia a las emergentes espumas de la levadura, que salen a la superficie. Esta cerveza suele tener un fuerte sabor amargo a lúpulo por lo que es popular en Düsseldorf y Nordrhein.
Kölsch...La cerveza Kölsch es una especialidad local de la ciudad de Colonia. es de un color amarillo claro y brillante con un sabor predominante a lúpulo, ésta también se elabora a altas temperaturas y se sirve en vasos cilíndricos característicos.
Helles....
La cerveza Helles, también conocida como cerveza clara y suele tener un contenido de malta y lúpulo entre un 11 y un 13% así como un contenido alcohólico de 4,5º hasta 6º.
Dunkel....
También está la Dunkel o cerveza oscura es anterior a la cerveza “rubia” y debe su nombre a su color parduzco o negro; Es también de sabor suave y emplean bastante lúpulo para menguar el amargor de la malta.
En fin, cervezas hay para todos los gustos, fuertes y suaves, amargas y medio dulzonas, claras y oscuras, pero todas con ese toque que hace notar ese tácito sello made in Germany.



Imagen
Tiergarten Park
Si pensamos en parques urbanos de grandes ciudades, probablemente a todos nos viene a la cabeza Central Park (en Nueva York) o Hyde Park (en Londres). Pero no todos pensamos en el Tiergarten de Berlín. Y, sin embargo, el pulmón verde de la capital alemana, con sus 210 hectáreas, es uno de los más grandes de Europa. Descubre qué ver en el Tiergarten y no te pierdas nada en tu viaje a Berlín.

El Tiergarten, cuyo nombre significa literalmente zoo o, más literal aún, jardín de animales, era el antiguo coto de caza de la realeza prusiana. Durante años, los reyes y su corte acudían al entonces frondoso bosque para cazar jabalíes y perdices. Hasta que, en el siglo XVIII, Federico el Grande ordenó que el parque fuese abierto al público. Y, para ello, se remodeló la zona y se convirtió en un espacio ajardinado.

Durante la Segunda Guerra Mundial y la posguerra el parque quedó seriamente dañado. No sólo por los bombardeos, sino también la masiva tala de árboles para la obtención de leña. Lo que dejó el espacio completamente yermo. Una vez acabada la contienda se llevó a cabo un plan de recuperación de este espacio y, en la actualidad, es uno de los parques urbanos más importantes del mundo.

Qué ver en el Tiergarten: 
​

El parque se extiende a lo largo de 3 kilómetros. Desde la Puerta de Brandemburgo hasta el Zoológico y la Universidad Técnica de Berlín.  Y hay multitud de recorridos posibles que hacer y cosas qué ver en el Tiergarten.



                                                                                                                         foto 2                       foto 3                        foto 4                 foto 5
- Monumento a los gitanos europeos asesinados en el holocausto
(foto 2). 
Durante los años que Hitler campó a sus anchas por gran parte de Europa, sus víctimas no fueron sólo los judíos. Sino que también se ensañó con otras comunidades como, por ejemplo, los gitanos. Siendo los principales afectados los sinti y los romaníes. Y de ahí este estanque conmemorativo en Berlín. Cuyo diseño corrió a cargo del escultor israelí Dani Karavan y fue inaugurado en 2012.

- Monumento soviético. (fotos 3-4) Siguiendo con esta lista de qué ver en el Tiergarten, no hay que saltarse el Monumento Soviético. Que está muy cerquita del memorial a los gitanos. Su rapidísima construcción terminó apenas un par de meses después del final de la guerra. Y conmemora a los soldados soviéticos que lucharon por liberar a Europa del yugo nazi. De hecho, bajo las columnas, hay enterrados unos 2000 soldados del Ejército Rojo que murieron durante la batalla de Berlín.El monumento está, además, flanqueado por los dos primeros tanques T-34 del ejército soviético que entraron en Berlín en 1945.
- Luiseninsel y Rousseauinsel (foto 5).Yéndonos ahora hacia el sur del parque, al otro lado de la calle 17 de Juni, se encuentran estas dos islas conmemorativas. Ambas en mitad del curso del riachuelo que recorre el Tiergarten.La primera de ellas, llamada Luiseninsel, se creó en el siglo XIX en memoria de la reina Luisa. Y consiste en un precioso jardín al que se puede acceder por varios puentes.
- Columna de la Victoria (Siegessäule), foto 6
La siguiente parada en esta ruta por las cosas imprescindibles qué ver en el Tiergarten es la Siegessäule. O Columna de la Victoria. Esta enorme columna se encuentra en el centro de una gran rotonda de la calle 17 de Juni. Donde, además, convergen las 5 principales calles que recorren el parque.
Fue construida en conmemoración a las victorias del ejército prusiano durante el siglo XIX bajo el mando de Otto von Bismarck, el Canciller de Hierro. En su parte más alta cuenta con una estatua dorada de la diosa Victoria.


     foto 6                       foto 7                    foto 8                   foto 9



​- Monumento a Otto von Bismarck (foto 7)Justo al lado de la Columna de la Victoria se encuentra este otro monumento conmemorativo. En este caso, al militar y político prusiano Otto von Bismarck. Un actor clave en la unificación del Imperio Alemán a finales del siglo XIX y que fue popularmente conocido como el Canciller de Hierro

- Palacio Bellevue (foto 8). Llegando casi al final de este artículo sobre qué ver en el Tiergarten, encontramos el Schloss (Palacio) Bellevue.
Este palacio neoclásico en color blanco fue construido en 1785 para el hermano del rey Federico el Grande. Pero en la actualidad es la residencia oficial del Presidente Alemán.
(No hay que confundir al Presidente de Alemania, que es el jefe del estado; con el Canciller de Alemania, que sería el jefe del gobierno).

Y para acabar, en el extremo oeste del Tiergarten se encuentra este museo al aire libre de farolas de gas. En total hay 90 modelos que, entre 1826 y 1956, alumbraron Berlín y otras ciudades alemanas y europeas. Lo cierto es que son auténticas maravillas.

​

Imagen
Si buscas un ambiente moderno pasea por Potsdamer Platz con sus edificios de cristal y siempre a rebosar de gente.
Potsdamer Platz, antiguo corazón de Berlín, es hoy una de las zonas más modernas de la ciudad
.
Potsdamer Platz, una de las plazas más bulliciosas de Berlín en el pasado, quedó 
arrasada durante la Segunda Guerra Mundial y partida en dos por el Muro de Berlín. Hoy en día, la plaza completamente reformada vuelve a brillar con el esplendor anterior a la guerra.
Al oeste de la plaza, en el llamado Postdamer District, se encuentran dos importantes bloques arquitectónicos: Sony Center y Quartier Daimler Chrysler.
El Sony Center se caracteriza por su enorme cúpula de cristal y acero iluminada con luces de colores cambiantes. Esta cúpula, obra de Helmut Jahn, constituye un cobijo para gran cantidad de berlineses y turistas que se agolpan en sus terrazas y restaurantes.
La zona Daimler Chrysler, cruzando la Potsdamer Strasse, es bastante menos turística y mucho más desconocida. Si os adentráis en ella encontraréis relajantes jardines.
Los aficionados al mundo del cine que conozcan el Festival de Cine de Berlíno Berlinale, ya sabrán que éste se lleva a cabo en la Potsdamer Platz.

Imagen
El Jardín Botánico de Berlín (en alemán Botanischer Garten Berlin) es un jardín botánico que se sitúa entre las comunas de Dahlem y Lichterfelde en Berlín, y fue construido entre los años 1897 y 1910.
​Hoy en día se encuentra bajo la dirección de la Universidad Libre de Berlín. El Jardín Botánico es quizás el jardín más importante y grande de Europa, contando con 43 hectáreas y más de 22.000 especies de plantas, además de una biblioteca especializada, un invernadero y un Museo botánico (Botanisches Museum).

La colección de plantas cuenta con un Arboretum de 14 hectáreas, y una colección de arriates que se extienden por más de 13 hectáreas distribuidas geográficamente. Asimismo, lo más destacable del jardín es sin dudas el invernadero, que se considera el más grande del mundo contando con las especies de mayor tamaño y extrañas de árboles y plantas.
La superficie de estos invernaderos rondan los 6000 m² de superficie y entre sus especies más destacadas se encuentran la conífera Wollemia nobilis, que cuenta con aproximadamente dos metros de altura, orquídeas, plantas carnívoras, una Welwitschia, cactus, el Große Tropenhaus que posee 25 metros de altura, 60 de longitud y 30 de ancho y bambúes gigantes que se mantienen a temperatura tropical y húmeda.

¿Sabes cuál es el símbolo de Berlín? El oso:
sácate una foto con las estatuas coloridas y guapísimas de los osos que vas encontrando por la calle! ¿Sabés porque el oso es su simbolo?  
El Oso Buddy (en inglés: Buddy Bear, alemán: Buddy Bär) es una escultura de oso de tamaño natural, de material sintético reforzado con fibras de vidrio. Cada escultura está pintada con un diseño individual. Eva y Klaus Herlitz crearon la escultura de oso en el año 2001, en estrecha cooperación con el escultor austriaco Roman Strobl. En el mismo año se pintaron más de 300 Osos Buddy, y se colocaron en plazas y calles centrales de Berlín. En el año 2002 se concretó otra idea, aún más amplia: el círculo de United Buddy Bears.
Imagen
Imagen

Bajo el lema de 
"Tenemos que llegar a conocernos mejor los unos a los otros y eso hacer que nos comprendamos mejor, confiar más el uno en el otro y vivir juntos con más paz y armonía", los osos promueven la tolerancia, la comprensión entre los pueblos y la paz entre las naciones del mundo. Ban Ki Moon, secretario general de las Naciones Unidas (ONU), afirmó que las exposiciones de United Buddy Bears son "una muestra de la gran creatividad de los artistas de países muy distintos entre sí" ​y que, por lo tanto, los osos son "mensajeros de la armonía y de la paz en el mundo".

Imagen
Otro de los iconos de Berlín
es el Ampelmännchen, la famosa silueta del hombre que aparece en los semáforos de la ciudad.
Ese señor con sombrero, tiene nombre e historia. Se llama Ampelmännchen o Ampelmann y su traducción significa “hombrecillo del semáforo” y su lugar de nacimiento es la RDA (República Democrática Alemana), es decir, la Alemania socialista.
Aunque ahora estamos acostumbrados a ver semáforos por todas partes, hay décadas de distancia entre la implantación de semáforos para tráfico rodado y peatones.

Los primeros surgen a principios del s.XX, como el que había ubicado en Potsdamerplatz, Berlín. ¡Es el primer semáforo de Europa! Data del año 1924 y hoy podemos encontrar una réplica en el mismo lugar. Aunque funciona, ya no regula el tráfico, sin embargo nos sirve para hacernos una idea de los diferentes que eran. Además de reloj, regulaba el tráfico en 6 direcciones distintas.
Los semáforos para peatones empiezan a surgir en los años 50 y es en esta época, cuando el psicólogo Karl Peglau sugiere cambiarlos por formas geométricas. Aunque su idea inicial fue rechazada, si que se aceptó que debían de utilizarse códigos diferentes a los semáforos de coches. Se aceptó eliminar el color ámbar, ya que para peatones no era necesario, y también se buscó un hacerlo más personal y educativo. Es ahí donde surge el Ampelmann, que fue instalado oficialmente en Berlín el 13 de octubre de 1961, en una época en la cual el interés de público y medios se centraba más en la propia existencia de semáforos nuevos que en su diseño. 
El hombrecillo del semáforo se hizo realmente popular, trascendió de la calle hasta los periódicos en forma de viñetas humorísticas a la vez que educativas, e incluso protagonizó un programa de radio y una serie de dibujos animados que se emitía una vez durante un programa infantil. Con la reunificación de Alemania, empezó también la estandarización vial. Todo parecía indicar que a este particular señor con sombrero le quedaba poco tiempo… Sin embargo, a la gente no le gustó este cambio. Veían al Ampelmann como un símbolo de un país que había dejado de existir, pero también como un personaje que había educado a varias generaciones de niños en la educación vial básica. Tras muchas protestas, el gobierno dejó de retirarlos e incluso los repuso en las zonas de la RDA.
Y como todo símbolo famoso, no podía faltar el merchandising que le rodea y que cada vez va a más. Orientado principalmente para el turista, podemos encontrar al Ampelmann estampado en gorras, camisetas, tazas o postales y comprarlos en cualquiera de las 14 tiendas del Ampelmann que hay por todo Berlín.

Imagen
Berlín es una de las ciudades más cosmopolitas de Europa
(¡y del mundo!).Bajo su cielo conviven 
personas llegadas desde 180 países diferentes (solo el 25% de los berlineses nacieron y crecieron en la capital alemana).
 Esto de ser tan abierta y cosmopolita fue una de las razones por las que 
Hitler no terminaba de conectar con Berlín. De hecho se dice que uno de los objetivos que tenía al final de la guerra (para él perder no era ni siquiera una opción) era modificarla completamente

Badeschiff- Berlin!
Un chapuzón nada convencional.

BADESCHIFF, es una Piscina flotante junto al estadio Arena.
El gran atractivo del verano es la piscina flotante situada delante del estadio Arena, con sitio para tumbarse en las hamacas del embarcadero de madera o en las tumbonas en la arena.
Se trata de una sorprendente piscina flotante sobre el río Spree, diseñada por arquitectos españoles (Artengo, Martín y Menis), muy curiosa, fuera de lo común, consistente en tres plataformas rectangulares sobre el agua: dos de madera para tomar el sol y la piscina. Excelentes vistas en un entorno industrial reciclado con arena de playa, columpios-tumbonas, barra de bar, hamacas, música, etc .. todo lo que puedes pedir para pasar un buen día de verano en Berlín con los amigos, en familia o sólo. 
En invierno, la gran parte esta cubierta, con saunas. Es una experiencia única, ir de tarde noche y bañarse en agua caliente mientras puedes ver las luces de la ciudad. Hay una parte de la piscina q no esta cubierta, y tienes la mezcla del frío del exterior, con el agua caliente, de verdad que es algo que merece mucho la pena.

Imagen
Los espectáculos de Ópera de Berlín son de los mas prestigiosos del mundo y es una buena opción para aprovechar tu viaje, si te agrada la opera, ver alguna alguna de ellas que seguramente te resultara  una experiencia inolvidable, incluso para los que no conocedores.
​Berlín es una de las pocas ciudades del mundo que cuenta con 
diferentes operas, hay 4:

-Berliner Staatsoper: 

La visita al edificio merece la pena. Fue construído en 1741 por el arquitecto Knobelsdorff, bajo la orden del rey Federico II. Las obras son interpretadas en la lengua original de la obra y subtituladas en alemán. Se puede ver y oír Verdi, Bizet, Mozart, Strauss, Beethoven y más. También brinda conciertos sinfónicos y de piano. Es muy popular, aunque no tan impresionante como la Deutsche Oper.

-Deutsche Oper Berlin: 
 
Desde 1912, año en que esta sala de ópera con 2000 asientos abrió sus puertas, ya se la proyectaba como sala para las óperas de gran formato del siglo XIX e inicios del siglo XX, tales como Wagner, Verdi, Puccini, Strauss y otros. Hoy continúa gozando de un renombre internacional tanto en compositores clásicos como modernos.
Puede esperar todo tipo de obras, desde Aída, Carmen o hasta el siempre popular Tristán e Isolda. La Ópera Alemana de Berlín, que ha dado la bienvenida a elencos de estrellas y artistas de talla mundial durante más de un siglo, sigue siendo el destino más atractivo de la ciudad para el ballet y la ópera.Un lugar que se debe visitar, se pueden comprar los tickets online o en la taquilla. Ein muss in Berlin.

-Komische Oper:
El repertorio es amplio y va desde óperas del siglo XVIII como La boda de Fígaro, hasta Operas Modernas como Die Fledermaus (El Murciélago) y Blick hinter die Kulissen (Mirada tras bambalinas). También brinda conciertos sinfónicos. La Ópera Cómica de Berlín es un teatro y compañía de ópera en Berlín en la Behrenstrasse cercana al bulevar Unter den Linden. Se especializa en ópera, opereta y ballet.Espectáculos de ópera de muy alta calidad a precios muy contenidos, teatro con avances tecnológicos como subtitulo en las butacas. Muy recomendable.
- Neuköllner Oper Berlin: 
Reconocida varias veces como el mejor lugar de Ópera de Berlín por sus obras modernas y contemporáneas, la mayoría en alemán. Cuesta bastante conseguir tickets ya que suelen agotarse rápidamente.

Durante todo el año podrá visitar lugares de interés y museos, así como ver espectáculos de todo tipo: en primavera, destacan los fuegos de Pascua; en verano, los paseos en barco y las barbacoas en el parque; en otoño, las fiestas de luces; y en invierno, los mercados navideños y centros de bienestar. Siempre vale la pena viajar a Berlín; se lo garantizamos. Porque siempre hay algo que hacer en Berlín; cada día se celebran numerosos eventos.
Tan solo debe hacer las maletas y partir hacia Berlín, puesto que el evento que busca ya le está esperando, tanto si es un evento de cultura, una exposición, un concierto pop o un festival callejero.
​Recuerda que estamos para ayudarte a organizar de la mejor manera tu viaje y a los mejores precios garantizados!
Solicita ayuda de un Asesor de reservacion
0 Comentarios

Tu comentario se publicará una vez que se apruebe.


Deja una respuesta.

Contacto

Direccion HQ:
L. Mateos 223
Suite 102A
Acapulco, México


contacto@selectholidayclub.com

Horarios de atención:
Lunes a Viernes
10 AM a 6 PM
​Horario central de México
Inicio
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
Términos de Uso
​
Términos y Condiciones de Membresias
​
Acuerdo de Socios Emprendedores
Blog
Contacto

Síguenos en redes sociales

    Suscribete a nuestro Newsletter!

Enviar
  • Inicio
  • Membresia
  • Comienza tu negocio
  • Alianzas comerciales
  • Red de Agentes de Viajes
  • Nosotros
  • Blog
  • Viajes
    • Barrancas del Cobre