Amsterdam, según los viajeros en este 2019, ocupa el puesto numero dos de las ciudades mas bonitas del mundo. Amsterdam la capital oficial de los Países Bajos, el turismo es difícil de definir, ya que no cuenta con grandes monumentos y al pensar en ella pocas imágenes se vienen a la cabeza pero, cuando estás recorriendo sus canales rodeado de bicicletas, te das cuenta de lo diferente que es la ciudad donde te encuentras. Es una de las ciudades con más ambiente de Europa, tiene un turismo muy joven y eso se nota en la noche, una noche larga e intensa. Culturalmente Ámsterdam no se queda atrás y está a la vanguardia de Europa en cuanto a espectáculos, arte y museos. Entre los principales museos se encuentran grandes exponentes como el Rijksmuseum, el Museo Van Gogh o la Casa de Ana Frank. Amsterdam nos ofrece la historia viva de una de las ciudades más bellas y románticas de Europa. Es una ciudad abierta y tolerante, combina una sólida cultura con gentes de hábitos sencillos. Esta Ciudad conserva y ofrece su historia, tiene una oferta permanente de variados entretenimientos y hace su visita fácil con un eficiente sistema urbano de transporte. Aquí todo esta cerca y es común ver a las princesas locales viajar en bicicleta. Disfrute en su visita de un largo paseo navegando por los mágicos canales y descubra los secretos de la ciudad que hizo del agua un recurso valioso. ¿QUÉ VISITAR EN ÁMSTERDAM? En esta guía mencionamos todos los puntos de interés que visitar en Ámsterdam; desde museos y canales hasta el famoso Barrio Rojo. En esta sección encontrarás una lista que hemos preparado para tí. En la ciudad puedes pasear en bicicleta por los canales, descansar en los diferentes parques (como ves en las fotos arriba y de los cuales te daremos un breve resumen por orden de izquierda a derecha) que se encuentran repartidos de la ciudad, e incluso realizar diversas actividades como por ejemplo hacer un crucero. - Voldenpark: Es un parque público situado en el corazón de la ciudad de Ámsterdam, muy cerca de la Plaza Leidseplein. Se trata de un parque muy concurrido, tanto por los turistas como por sus habitantes, y es el más conocido de todo Holanda. Es un lugar ideal para descansar después de una larga caminata por el centro de la ciudad. En el parque podrás ver una gran cantidad de plantas y árboles e incluso algún que otro animal. Ademas se puede alquilar bicicletas y patinetes, tomar algo en una de sus cafeterías o disfrutar de una obra de teatro al aire libre (en verano se representan obras gratuitamente). Si buscas un poco, en una zona de Vondelpark encontrarás un área conocida como Iguanapark, dónde viven algunas iguanas. - Flevopark: En el extremo Este de la ciudad de Ámsterdam, vas a encontrar este hermoso parque conocido como Flevopark, un parque verde y muy extenso. Este es uno de los lugares preferidos por los habitantes de la ciudad para relajarse, practicar deportes(como el running) y gozar de la naturaleza sin salir de Ámsterdam. Es un parque ideal donde hacer picnic o pasear en bicicleta. Si visitas Ámsterdam en verano podrás gozar de un baño en su gran piscina. - Hortus Botanicus: Este es el jardín botánico de Ámsterdam más importante de la ciudad. El Hortus Botanicus de Ámsterdam alberga una colección de más de 6000 plantas y está situado en el barrio del Plantage. Si eres un apasionado del mundo natural, será una visita muy recomendable. El jardín botánico de Ámsterdam cuenta con más de 300 años de antigüedad y también ofrece un jardín medicinal y una colección de plantas exóticas. Si te gustan los parques y jardines de Ámsterdam realmente no te lo puedes perder. - Oosterpark: Este parque de Ámsterdam, situado en la zona oeste de la ciudad, es un parque urbano ideal para el running, para comer o simplemente para descansar. Es un parque muy hermoso en el que podrás encontrar lagos y arroyos, incluso durante el verano tiene disponible una piscina para los niños. En este lugar (y también en época veraniega) tienen lugar algunos de los festivales más importantes de la ciudad. - Rembrandtpark: Este parque de Ámsterdam es un paraíso más en medio de la ciudad. El Rembrandtpark está situado en la zona Oeste de Ámsterdam y, al igual que los parques que hemos comentado anteriormente, está repleto de parques infantiles y zonas de ocio, un lugar ideal para pasar una mañana o una tarde en família. Incluso realizar diversas actividades como por ejemplo hacer un crucero. Pero no todo se queda aquí, uno de los grandes atractivos de Ámsterdam son sus museos y su famoso Barrio Rojo. Además, si tienes pensado pasar más de 4 días en el destino, te proponemos realizar alguna excursión a los alrededores para poder ver los molinos holansedes y los coloridos campos de tulipanes. No te pierdas |
La plaza Dam:La Plaza Dam es el centro y el corazón de la ciudad de Ámsterdam, aunque existen otras plazas y lugares más bonitos que visitar. Al tratarse de un sitio histórico recomendamos a todos aquellos visitantes que se tomen un tiempo para apreciar detenidamente su arquitectura y gozar de su ambiente. La Plaza Dam ha sido testigo de muchos eventos históricos, por ejemplo en 1808 fué la zona de recepción de Napoleón y sus tropas durante la toma de posesión de la ciudad. La impresionante historia de la plaza está bien documentada en el Museo Histórico de Ámsterdam. El Palacio Real (Koninklijk Paleis), que domina la plaza, fue utilizado originalmente como Ayuntamiento y su fachada clásica y sus finas esculturasestaban destinados a glorificar la ciudad de Ámsterdam y su gobierno. A diferencia de su turbulenta historia, la plaza es ahora un lugar tranquilo y es el hogar de cientos de palomas y turistas. | Los canales de Ámsterdam: Por el gran número de canales que tiene la ciudad ésta se la conoce como "La Venecia del Norte". Es por esta razón que un viaje a Ámsterdam no está completo sin un paseo en barco por alguno de sus bonitos canales. Visitar los canales de Ámsterdam aprovechando ésta actividad puede ser a la vez fascinante y relajante durante el día y encantador y romántico por la noche, cuando muchas de las casas y los puentes están iluminados. Los cuatro principales canales del centro de la ciudad son Prinsengracht, Herengracht, Keizersgracht y Singel. También hay otros más pequeños en el barrio de Jordaan, de los cuales el Brouwersgracht, el Bloemgracht y Leliegracht son especialmente bonitos y agradables de ver. En el apartado de actividades en Ámsterdam, podrás reservar cruceros por los canales. |
El barrio rojo Ámsterdam : Es una ciudad conocida por su actitud liberal, y tal vez el mejor ejemplo es la legalización de la prostitución. En su famoso Rossebuurt o Barrio Rojo, cientos de prostitutas ejercen el oficio conocido como "la profesión más antigua del mundo" detrás de un conjunto de ventanas con luces de color rojo. Sin lugar a dudas uno de los puntos más famosos de Ámsterdam: cerveza, ambiente festivo y sex shops. El Barrio Rojo es algo así como un parque de atracciones dedicado a todo lo referente al sexo. Si vas a visitar el barrio rojo debes de tener en cuenta que está prohibido sacar fotos a las prostitutas. | La plaza Leidseplein: La plaza Leidseplein es uno de los centros más populares de la ciudad de Ámsterdam para los que quieran salir de fiesta. La zona cuenta con muchos restaurantes, discotecas, cafeterías, cines y teatros. También se trata de un punto muy recomendable de visitar durante el día, ya que siempre se llena de músicos callejeros, malabaristas, tragafuegos y otros artistas que dan vida a la plaza, y a menudo es un espectáculo que dura hasta la madrugada. En las noches cálidas de verano, los turistas y lugareños se aprovechan por igual del clima templado que permite pasar un buen rato al aire libre tomando copas en sus terrazas y pubs. Si estas de viaje en Ámsterdam es casi obligatorio visitar la Plaza Leidseplein. |
El mercado de las flores (Flower Market): Uno de los atractivos turísticos de Ámsterdam que despierta más interés es el mercado flotante de las flores. Este mercadillo es único en el mundo, ya que los puestos dónde se venden las flores se colocan en casas flotantes. En este lugar podrás comprar los famosos tulipanes y bulbos a modo de recuerdo. | El museo Van Gogh: En Ámsterdam se encuentra el museo dedicado a Vincent Van Gogh, el genio del impresionismo. De las más de 200 pinturas y 400 dibujos expuestos, destacan Los Comensales de Papas, La Recámara de Arle y una versión de los girasoles. Si eres un amante del impresionismo y de la historia del arte, no puedes perderte visitar este museo. Se trata de un lugar muy popular entre los turístas, por lo que habitualmente se forman grandes colas. |
La casa de Ana Frank: Situada en pleno corazón de Ámsterdam, la Casa de Ana Frank es uno de los edificios más significativos de su historia. Allí vivieron escondidos Ana Frank y su familia en la invasión nazidurante la Segunda Guerra Mundial. Si te apasiona la história, visitar la Casa de Ana Frank es totalmente imprescindible, además que la guía (en folleto) está en español y se explican detalladamente los acontecimientos sucedidos en cada una de las habitaciones de la casa y algunos párrafos extraídos de su famoso diario. Heineken Experience: ¿Sabías que la cerveza Heineken es holandesa? ¿Sabías que la bebida tan solo cuenta con cuatro ingredientes naturales? Visitar el museo Heineken Experience es una actividad bastante popular entre los turistas que están de paso por Ámsterdam. En la actualidad, el museo cuenta con instalaciones interactivas para hacer que las visitas al museo sean más innovadoras y modernas. | Si vas a visitar Ámsterdam no debes confundir los famosos Coffee Shops con las típicas cafeterías donde tomar café y comer pastel, ¿o si?. En Ámsterdam está legalizado el uso de la marihuana en estos locales, donde tomar café y poder adquirir legalmente marihuana y hachís. En la guía de Coffee Shops encontrarás información relativa a estos locales y las normas sobre el uso del cannabis. La casa más antigua de Amsterdam: En el barrio de Begijnhof se encuentra la casa de madera “Het Houten Huis”, la casa más antigua que se conserva en la ciudad. Esta casa es un punto de interés destacable de Ámsterdam, ya que en 1521 se dejaron de construir este tipo de casas en madera (fueron las responsables de grandes incendios en la ciudad). La Het Houten Huis tiene la fachada de madera en color negro, y data aproximadamente de 1420. La encontrarás en el número 34 de Begijnhof. |

Rijksmuseum (Museo Nacional)
Este museo es, probablemente, uno de los más importantes del país. Conocido por tener las grandes letras de “Iamsterdam” en el exterior, donde todo el mundo fotografía sus vacaciones y las sube a las redes sociales, este museo destaca por albergar algunas de las pinturas del barroco de grandes maestros de la pintura holandesa.
En Ámsterdam hay muchas cosas que hacer. Si viajas con tus amigos posiblemente te interese visitar algun que otro coffe shop, o bien conocer las majores discotecas y zonas de fiesta de la ciudad. Si viajas con la família seguramente quieres realizar alguna actividad dedicada a los más pequeños.
¿CÓMO DESPLAZARSE POR ÁMSTERDAM?
Existen varias formas de moverse por Ámsterdam, desde ir en tranvía o bus hasta desplazarse haciendo ejercicio montando en bicicleta. La mejor forma de desplazarte por la ciudad va a variar según lo que quieras visitar o las actividades que te interesen hacer, sin embargo, la más popular y cómoda entre los turistas es el tranvía. Aunque pueda resultar sorprendente, el metro en Ámsterdam no es tan usado por los turistas como en otras ciudades europeas, donde moverse en metro es casi indispensable. El metro es uno de los métodos de transporte en Ámsterdam que menos utilizan los viajeros, ya que para recorrer el centro de la ciudad es mucho más rápido hacer uso de las bicicletas y los tranvías
- El tranvía de Ámsterdam: Es uno de los transportes públicos más usados para moverse por Ámsterdam. Tiene parada en múltiples destinos, mayoritariamente cercanos a los puntos de interés más importantes de Ámsterdam. El tram esta compuesto de 16 líneas que conectan el norte con el sur, con una alta frecuencia de paso que varía entre los 3 y los 10 minutos. El servicio de tranvía opera entre las 6:00h a las 00:30h. El billete sencillo puede comprarse a bordo y tiene un precio de 3€. Este billete te permite hacer todos los transbordos que quieras en todos los tipos de transporte de Ámsterdam durante 1h. Sin embargo, si tienes pensado usar el tranvía, es muy recomendable hacerse con el bono de transporte de Ámsterdam, ya que es mucho más económico.Te dejamos el link al mapa de tranvía de Ámsterdam, verás que las diferentes líneas están marcadas con diferentes colores y también aparecen los nombres de las estaciones: https://maps.gvb.nl/nl/lijnen?tram
- Moverse en autobús y transporte nocturno: Los autobuses, además de tener servicio diurno, funcionan como el transporte nocturno de Ámsterdam, es decir, funcionan las 24h del día. Los autobuses nocturnos cubren el servicio durante las horas en las que el tranvía deja de funcionar. Las horas en las que funciona el autobús nocturno es de 00:30h a 6:00h, ideal si tu vuelo llega a horas intempestivas y necesitas un traslado desde el aeropuerto. También lo puedes usar si decides salir de fiesta por Ámsterdam y necesitas volver a tu hotel por la noche.El autobús es la manera más barata de moverse por la noche en Ámsterdam, ya que el ticket cuesta 4.50€ y es válido durante 90 minutos. El precio del autobús de día es el mismo que el del tranvía (3€), ya que el billete sencillo sirve para hacer transbordo en todos los tipos de transporte. Te dejamos el link del mapa de los autobuses de Ámsterdam, al igual que con el tranvía verás el mapa interactivo por colores y pueden verse los nombres de las paradas: https://maps.gvb.nl/nl/lijnen?bus
- Alquilar una bicicleta: Aunque la bicicleta no sea un método de transporte público, vale la pena mencionarla aquí, ya que es la manera de moverse por la ciudad más usada por los lugareños y los turistas. Ámsterdam se puede denominar tranquilamente la “Capital mundial de bicicleta” ya que dispone de más de una bicicleta por habitante. Este renombre compite fuertemente con la capital de Dinamarca, Copenhague. La ciudad de Ámsterdamse encuentra muy bien equipada para moverse por la ciudad en bicicleta, tanto es así que existen carriles exclusivos para ellas y señalización especial. Además, se trata de un lugar completamente llano, sin grandes cuestas o bajadas, por lo que es una manera de desplazarse muy cómoda y que no implica grandes esfuerzos. Por toda la ciudad encontrarás estacionamiento de bici, cosa que debes tener en cuenta porque no está permitido dejarlas en cualquier sitio.Si vas a utilizar la bicicleta para moverte por Ámsterdam debes tener en cuenta las reglas de circulación, la policía es bastante estricta respecto a ese aspecto. Puedes encontrar información sobre como recorrer Ámsterdam en bicicleta aquí: https://www.iamsterdam.com/en/plan-your-trip/getting-around/cycling/the-bike-instructor . Puedes alquilar una bicicleta en Ámsterdam en varios puntos de la ciudad, incluso puede que tu alojamiento disponga de éste servicio. Las tarifas del alquiler de bicis en Ámsterdampueden variar desde 7€ a los 12€ al día.
- El metro de Ámsterdam: El metro, aunque sorprenda, es uno de los transportes menos usados para desplazarse por Ámsterdam. En la ciudad hay 4 líneas de metro, y una quinta que está apunto de inaugurarse. El servicio funciona de 6:00h a 00:30h. El metro es utilizado sobretodo para moverse hacia las periferias y para hacer transbordos con la red de trenes que conecta Ámsterdam con el resto de Holanda. Aunque posiblemente como turista no utilices mucho éste transporte dentro de la ciudad, es importante mencionarlo por si es necesario utilizarlo para visitar barrios alejados del centro. El precio del billete de metro es de 3€, ya que este billete también sirve para hacer transbordo con los tranvías y autobuses.
BONOS DE TRANSPORTE DE ÁMSTERDAM
Existen diferentes bonos de transporte para moverse por Ámsterdam donde el precio varía según los días que dure tu estancia. A continuación vamos a mostrarte los diferentes tipos de bonos de transporte de Ámsterdam:
- Ticket GVB: Este bono de transporte ofrece viajes ilimitados en todos los tranvías, autobuses, metros y ferris GVB durante las 24h del día. El precio del billete varía según los días en los que necesites el transporte. Estos billetes no incluyen el transporte al aeropuerto (aunque si es posible añadir el traslado desde el aeropuerto por un coste extra). Este tipo de billetes los puedes comprar en versión papel o en tarjeta (estilo Oyster de Londres), donde deberás pagar una tarifa de la tarjeta para después recargarla. La versión papel es la más utilizada por los turistas y sólo pueden comprarse a bordo las de 24h y 48h, y en efectivo. Los diferentes tipos de bonos de transporte GVB son:
- Bono turístico (I Amsterdam City Card): El bono turístico de Ámsterdam incluye, además de otras actividades, el transporte público ilimitado dentro de la ciudad totalmente gratis. Podrás subir a los tranvías, metros y autobuses las 24h del día, es decir, también podrás usar el transporte nocturno. Además, la tarjeta incluye descuentos en el alquiler de bicicleta. Puedes adquirir tu bono turístico I Amsterdam City Card aquí.
OTRAS FORMAS DE MOVERSE POR ÁMSTERDAM
- Ferry: La manera de moverse entre dos puntos de la ciudad que se encuentran separados por agua es a bordo de un barco. La red de ferris de Ámsterdam está compuesta por varias líneas. Sin embargo, la que conecta la Estación Central con Amsterdam Noord es la única que funciona las 24h del día. La frecuencia de paso es muy alta, por lo que no deberás esperar mucho para poder subir a uno de los ferris. El servicio de ferry dentro de la ciudad es totalmente gratuito.En este link encontrarás el mapa interactivo de las diferentes lineas de ferry de Ámsterdam: https://maps.gvb.nl/nl/lijnen?boat
- Taxi: Moverse en taxi por Ámsterdam puede ser una opción bastante cara. Teniendo en cuenta que el servicio de transporte público cubre los desplazamientos nocturnos, posiblemente ir en taxi sea una opción para momentos puntuales. Es recomendable si te gusta viajar cómodo e ir desde el aeropuerto a la puerta del alojamiento y sobretodo si prefieres viajar más cómodamente con los niños.
- Uber: Muchas son las personas que apuestan por moverse en Uber, una app de sistema de transporte alternativo. Esta aplicación conecta a las personas registradas con conductores de su plataforma on-line. Para hacer servir este servicio solo debes registrarte en su app, poner a dónde quieres ir y ver qué conductores están disponibles para llevarte. Para usar este servicio sólo debes descargarte la app en tu móvil y seguir las instrucciones.
- Alquilar un coche en Ámsterdam: Alquilar un coche para moverse por Ámsterdam es, quizás, una de las opciones más engorrosas. Los puntos de interés de la ciudad se pueden visitar cómodamente en tranvía, ya que éste te deja cerca y también es muy común desplazarse en bicicleta. En caso de que quieras visitar los alrededores de la ciudad o moverte por Holanda, alquilar un coche es una de las opciones más cómodas.Si quieres visitar pueblos más pequeños y lejos de la ciudad, que posiblemente no estén cerca de estaciones de tren, puedes alquilar un coche
- Ticket GVB: Este bono de transporte ofrece viajes ilimitados en todos los tranvías, autobuses, metros y ferris GVB durante las 24h del día. El precio del billete varía según los días en los que necesites el transporte. Estos billetes no incluyen el transporte al aeropuerto (aunque si es posible añadir el traslado desde el aeropuerto por un coste extra). Este tipo de billetes los puedes comprar en versión papel o en tarjeta (estilo Oyster de Londres), donde deberás pagar una tarifa de la tarjeta para después recargarla. La versión papel es la más utilizada por los turistas y sólo pueden comprarse a bordo las de 24h y 48h, y en efectivo. Los diferentes tipos de bonos de transporte GVB son:
- 1 día (24h) = 7,50€
- 2 días (48h) = 12,50€
- 3 días (72h) = 17,50€
- 4 días (96h) = 22,50€
- 5 días (120h) = 27,50€
- 6 días (144h) = 31,50€
- 7 días (168h) = 34,50€
- Bono turístico (I Amsterdam City Card): El bono turístico de Ámsterdam incluye, además de otras actividades, el transporte público ilimitado dentro de la ciudad totalmente gratis. Podrás subir a los tranvías, metros y autobuses las 24h del día, es decir, también podrás usar el transporte nocturno. Además, la tarjeta incluye descuentos en el alquiler de bicicleta. Puedes adquirir tu bono turístico I Amsterdam City Card aquí.
OTRAS FORMAS DE MOVERSE POR ÁMSTERDAM
- Ferry: La manera de moverse entre dos puntos de la ciudad que se encuentran separados por agua es a bordo de un barco. La red de ferris de Ámsterdam está compuesta por varias líneas. Sin embargo, la que conecta la Estación Central con Amsterdam Noord es la única que funciona las 24h del día. La frecuencia de paso es muy alta, por lo que no deberás esperar mucho para poder subir a uno de los ferris. El servicio de ferry dentro de la ciudad es totalmente gratuito.En este link encontrarás el mapa interactivo de las diferentes lineas de ferry de Ámsterdam: https://maps.gvb.nl/nl/lijnen?boat
- Taxi: Moverse en taxi por Ámsterdam puede ser una opción bastante cara. Teniendo en cuenta que el servicio de transporte público cubre los desplazamientos nocturnos, posiblemente ir en taxi sea una opción para momentos puntuales. Es recomendable si te gusta viajar cómodo e ir desde el aeropuerto a la puerta del alojamiento y sobretodo si prefieres viajar más cómodamente con los niños.
- Uber: Muchas son las personas que apuestan por moverse en Uber, una app de sistema de transporte alternativo. Esta aplicación conecta a las personas registradas con conductores de su plataforma on-line. Para hacer servir este servicio solo debes registrarte en su app, poner a dónde quieres ir y ver qué conductores están disponibles para llevarte. Para usar este servicio sólo debes descargarte la app en tu móvil y seguir las instrucciones.
- Alquilar un coche en Ámsterdam: Alquilar un coche para moverse por Ámsterdam es, quizás, una de las opciones más engorrosas. Los puntos de interés de la ciudad se pueden visitar cómodamente en tranvía, ya que éste te deja cerca y también es muy común desplazarse en bicicleta. En caso de que quieras visitar los alrededores de la ciudad o moverte por Holanda, alquilar un coche es una de las opciones más cómodas.Si quieres visitar pueblos más pequeños y lejos de la ciudad, que posiblemente no estén cerca de estaciones de tren, puedes alquilar un coche
LA TARJETA TURÍSTICA DE ÁMSTERDAM

Como en muchas otras ciudades, Ámsterdam también tiene su propio bono turístico. El bono turístico de Ámsterdam te permite visitar diferentes museos en la ciudad y en los alrededores. Esta tarjeta turística también dispone de cruceros gratuitos por los canales de Ámsterdam y acceso gratuito al ferry entre Marken y Volendam. Otras ventajas del bono turístico de Ámsterdam son sus descuentos en alquileres, restaurantes y conciertos.
Si tienes pensado visitar varios puntos de interés de la ciudad y los alrededores, la tarjeta turística de Ámsterdam te puede ser de utilidad. Aparte de las visitas incluidas en la ciudad y alrededores, la Iamsterdam City Card también incluye el transporte público (bus, tranvía y metro); por lo que puede resultar interesante si quieres visitar algunos puntos de interés algo lejos del centro y no quieras andar ni ir en bici. Debes tener en cuenta que el traslado al aeropuerto y el transporte en trenes o autobuses operados por las compañías Connexxion, Arriva o EBS, no están incluidos en el bono.
¿Es rentable comprar la Iamsterdam City Card? Depende del tipo de viaje que tengas en mente realizar una vez en Ámsterdam. Si quieres visitar muchos museos o atracciones turísticas que sean de pago, sí que puede ser interesante, ya que además incluye el transporte público, por lo que no tendrás que andar mucho. Otras ventajas son los descuentos en diferentes restaurantes, alquileres de bicicletas, actividades y entradas a diferentes conciertos o atracciones como la Heineken Experience. Con todo lo que ofrece la tarjeta, debes tener en cuenta si lo que vas a gastarte por libre, con el precio del bono, te sale rentable. Si vas a estar por una estancia prolongada en Ámsterdam, y vas a visitar lugares en los alrededores, el bono turístico de la ciudad también incluye entradas a diferentes puntos de interés de otras ciudades. A continuación vamos a mostrarte detalladamente las cosas que incluye el bono turístico de Ámsterdam:
Si tienes pensado visitar varios puntos de interés de la ciudad y los alrededores, la tarjeta turística de Ámsterdam te puede ser de utilidad. Aparte de las visitas incluidas en la ciudad y alrededores, la Iamsterdam City Card también incluye el transporte público (bus, tranvía y metro); por lo que puede resultar interesante si quieres visitar algunos puntos de interés algo lejos del centro y no quieras andar ni ir en bici. Debes tener en cuenta que el traslado al aeropuerto y el transporte en trenes o autobuses operados por las compañías Connexxion, Arriva o EBS, no están incluidos en el bono.
¿Es rentable comprar la Iamsterdam City Card? Depende del tipo de viaje que tengas en mente realizar una vez en Ámsterdam. Si quieres visitar muchos museos o atracciones turísticas que sean de pago, sí que puede ser interesante, ya que además incluye el transporte público, por lo que no tendrás que andar mucho. Otras ventajas son los descuentos en diferentes restaurantes, alquileres de bicicletas, actividades y entradas a diferentes conciertos o atracciones como la Heineken Experience. Con todo lo que ofrece la tarjeta, debes tener en cuenta si lo que vas a gastarte por libre, con el precio del bono, te sale rentable. Si vas a estar por una estancia prolongada en Ámsterdam, y vas a visitar lugares en los alrededores, el bono turístico de la ciudad también incluye entradas a diferentes puntos de interés de otras ciudades. A continuación vamos a mostrarte detalladamente las cosas que incluye el bono turístico de Ámsterdam:
GASTRONOMÍA TRADICIONAL HOLANDESA
A continuación encontrarás un listado de los platos tradicionales de Holandaque tienes que probar si vas a viajar a Holanda. Te vamos a recomendar algunos de ellos para que los conozcas y puedas decidir los que quieres degustar durante tu estancia en los Países Bajos. La comida típica de holanda destaca por una fuerte presencia del pescado proveniente del Mar del Norte, y por tener una fuerte influencia de la comida típica indonesia siendo el Rijsttafel su plato más característico.Los desayunos normalmente se toman entre las 08.00 y las 09.00, podrás desayunar tanto dulce como salado, pero la comida suele ser bastante abundante y se suele comer chocolate caliente para acompañar. El almuerzo en Holanda es algo ligero. Al igual que en otros lugares del Norte de Europa, los holandeses almuerzan un sándwich o algo de comida rápida entre las 11.00 y las 13.00. Finalmente la cena, que es el plato más fuerte del día, se toma entre las 18.00 y las 20.00. Esto es muy importante, pues si llegas al restaurante un poco más tarde de las 9 de la noche, lo más probable es que te quedes sin cenar.
BITTERBALLEN: Encontrarás bitterballen en la mayoría de bares y cafés de Holanda. Se trata de un aperitivo salado cubierto por una capa de migas de pan crujiente y rellenas de carne de vacuno picada, caldo de carne, harina, mantequilla, hierbas y especias. Por lo general se sirven con mostaza para mojar. Te recomendamos probar las bitterballen para acompañar una cerveza en cualquier pub holandés. | STAMPPOT:Este plato es el típico estofado, si vas a viajar durante el invierno te va a resultar fácil encontrar éste plato en el menú de los restaurantes. Éste estofado holandés lleva todo tipo de ingredientes, aunque los más típicos son la col, el chucrut y carne ahumada. | EL RIJSTTAFEL:Está comida típica hecha de arroz, es un plato muy característico de la gastronomía de Holanda. El arroz se sirve mezclado con todo tipo de legumbres, carne e incluso coco. Esta comida realmente no formaba parte de la gastronomía tradicional de Holanda, sino de Indonesia, pero debido a la colonización del país, el plato se ha asimilado tanto que ahora es un plato típico de Holanda. |
QUESOS DE HOLANDA: Sin lugar a duda, el queso es el elemento gastronómico por excelencia de Holanda. Los holandeses producen quesos de aroma y sabor fuerte. Los más conocidos son el queso Gouda, Edam y Alkmaar. Si vas a viajar a Holanda, y quieres probar la gastronomía de Holanda, sin lugar a duda tienes que probar sus quesos. En Holanda también encontrarás mercados dedicados exclusivamente a éste producto, como por ejemplo el mercado de quesos de Alkmaar. | POFFERTJES: Las Poffertjes son el postre más típico de Holanda. Este plato tan tradicional consiste en unos dulces muy parecidos a las crepes francesas pero más potentes de sabor y mucho más dulces. El único ingrediente con el que lo condimentan es azúcar y la mantequilla. | STROOPWAFELS: Una deliciosa galleta grande y blanca, en otros lugares del mundo se las conoce como "Wafels". Esta galleta típica de la gastronomía de holanda se hizo por primera vez en la ciudad de Gouda y data del siglo XVIII. Se pueden adquirir en paquetes en todos los supermercados de los Países Bajos, así como recién hechos en la calle, en mercados y festivales. En Ámsterdam puedes ir a degustarlos en Albert Cuypmarkt y Noordermarkt. | ERWTENSOEP: Esta es probablemente la sopa más típica de la gastronomía de Holanda. Es una sopa hecha a base de guisantes y es muy típica comerla por la noche para cenar. Los guisantes verdes son un elemento común en la cocina tradicional holandesa y suele ser el acompañante de muchas comidas y platos. |
EL CLIMA EN ÁMSTERDAM HOLANDA

El clima de Holanda se conoce como clima oceánico. Se trata de un clima templado, debido a que el país se sitúa cerca del mar, pero esto también significa que el clima en Holanda es húmedo. Debido a su geografía de extensas llanuras, los vientos son frecuentes. Las temperaturas son bastante moderadas ya que en verano oscilan entre los 22º y en invierno se mantienen en torno a los 0º. De todas formas, el clima en la región más interior de Holanda, está afectada por el clima continental que es más variado con temperaturas extremas, fuertes vientos y lluvias frecuentes.
Es importante tener claro que el clima en Ámsterdam es bastante lluvioso, ya que se encuentra a mitad de camino de algunas depresiones provenientes del polo, esto explica porque el clima en Holanda es mayoritariamente lluvioso y nublado tanto en invierno como en verano.
Holanda es, en general, un país bastante frío, por lo que si estás buscando un viaje en un lugar soleado y de altas temperaturas, es recomendable planear el viaje para primavera-verano, a partir de mayo hasta septiembre.
Es importante tener claro que el clima en Ámsterdam es bastante lluvioso, ya que se encuentra a mitad de camino de algunas depresiones provenientes del polo, esto explica porque el clima en Holanda es mayoritariamente lluvioso y nublado tanto en invierno como en verano.
Holanda es, en general, un país bastante frío, por lo que si estás buscando un viaje en un lugar soleado y de altas temperaturas, es recomendable planear el viaje para primavera-verano, a partir de mayo hasta septiembre.
- Viajar a Holanda de Enero a Marzo:
Si viajas al país de los tulipanes entre los meses de febrero y de marzo, prepárate para llevar tropecientos mil kilos de ropa para combatir el frío holandés. Durante el mes de enero el cielo suele estar casi siempre nublado y con lluvias frecuentes de baja intensidad. La humedad, las pocas horas de sol diarias y las nubes hacen que el frío sea más intenso. Enero es probablemente el mes con las temperaturas más bajas del año en Holanda. A principios de enero las temperaturas diurnas oscilan entre 9 y 10 grados y a finales de este, entre 8 y 9. En cuanto a las temperaturas nocturnas están entre 5 y 6 grados llegando a bajo cero a final de mes. El mes de febrero no varía mucho, e incluso pueden llegar nevadas debido a las bajas temperaturas y las habituales lluvias. Durante el mes de marzo las temperaturas máximas todavía se sitúan en los 10 grados, aunque las heladas ya son poco usuales en esta etapa. De todas formas, la humedad y lluvias continúan igual.
- Viajar a Holanda de abril a junio:
Durante este ciclo parece que el invierno va quedando atrás. Abril es un buen mes para visitar Holanda. Ahora aparecen lluvias solo en forma de tormentas primaverales y aunque las temperaturas todavía son frescas, ya superan los 10 grados. Aparece el período de floración. Las plantas y árboles están en pleno esplendor y ya solo aparecen algunas lluvias primaverales. Durante el mes de mayo el termómetro se sitúa por encima de los 15 grados y el frío se da prácticamente por acabado. En junio las horas de sol se alargan y las nubes desaparecen, aunque puede llover durante días seguidos. Las temperaturas alcanzan los 20 grados. Perfecto para quitarse el chaleco y salir a pedalear.
- Viajar a Holanda de julio a septiembre:
Podría decirse que el verano en Holanda son los meses de julio y agosto. Los dos son meses cálidos, con temperaturas que pueden llegar hasta los 25 grados. Son días largos, soleados y las lluvias inexistentes. Si tu agenda te lo permite, julio o agosto son buenos plazos para pisar la bonita Holanda. En septiembre se le empiezan a ver los ojos al invierno de nuevo. Las temperaturas son por debajo de los 20 grados y empiezan a acortarse los días y aparecer lluvias otra vez.
- Viajar a Holanda de octubre a diciembre:
Durante el mes de octubre ya se le ve la cara totalmente al invierno. Las temperaturas caen por debajo de los 10 grados y ya no hay tantas horas de sol. La lluvia vuelve a ser rutina. En noviembre ya no se sobrepasa de los 6 grados. Finalmente, en diciembre es cuando pueden aparecer nevadas y en muchas ocasiones las temperaturas se sitúan cerca de los 0 grados.
Si viajas al país de los tulipanes entre los meses de febrero y de marzo, prepárate para llevar tropecientos mil kilos de ropa para combatir el frío holandés. Durante el mes de enero el cielo suele estar casi siempre nublado y con lluvias frecuentes de baja intensidad. La humedad, las pocas horas de sol diarias y las nubes hacen que el frío sea más intenso. Enero es probablemente el mes con las temperaturas más bajas del año en Holanda. A principios de enero las temperaturas diurnas oscilan entre 9 y 10 grados y a finales de este, entre 8 y 9. En cuanto a las temperaturas nocturnas están entre 5 y 6 grados llegando a bajo cero a final de mes. El mes de febrero no varía mucho, e incluso pueden llegar nevadas debido a las bajas temperaturas y las habituales lluvias. Durante el mes de marzo las temperaturas máximas todavía se sitúan en los 10 grados, aunque las heladas ya son poco usuales en esta etapa. De todas formas, la humedad y lluvias continúan igual.
- Viajar a Holanda de abril a junio:
Durante este ciclo parece que el invierno va quedando atrás. Abril es un buen mes para visitar Holanda. Ahora aparecen lluvias solo en forma de tormentas primaverales y aunque las temperaturas todavía son frescas, ya superan los 10 grados. Aparece el período de floración. Las plantas y árboles están en pleno esplendor y ya solo aparecen algunas lluvias primaverales. Durante el mes de mayo el termómetro se sitúa por encima de los 15 grados y el frío se da prácticamente por acabado. En junio las horas de sol se alargan y las nubes desaparecen, aunque puede llover durante días seguidos. Las temperaturas alcanzan los 20 grados. Perfecto para quitarse el chaleco y salir a pedalear.
- Viajar a Holanda de julio a septiembre:
Podría decirse que el verano en Holanda son los meses de julio y agosto. Los dos son meses cálidos, con temperaturas que pueden llegar hasta los 25 grados. Son días largos, soleados y las lluvias inexistentes. Si tu agenda te lo permite, julio o agosto son buenos plazos para pisar la bonita Holanda. En septiembre se le empiezan a ver los ojos al invierno de nuevo. Las temperaturas son por debajo de los 20 grados y empiezan a acortarse los días y aparecer lluvias otra vez.
- Viajar a Holanda de octubre a diciembre:
Durante el mes de octubre ya se le ve la cara totalmente al invierno. Las temperaturas caen por debajo de los 10 grados y ya no hay tantas horas de sol. La lluvia vuelve a ser rutina. En noviembre ya no se sobrepasa de los 6 grados. Finalmente, en diciembre es cuando pueden aparecer nevadas y en muchas ocasiones las temperaturas se sitúan cerca de los 0 grados.
IDIOMA DE HOLANDAA

¿Qué lengua hablan en Holanda?
El idioma oficial en Holanda es el Holandés o el Neerlandés. Se trata de una lengua germánica la cual no solo es el idioma oficial de Holanda, sino que también está presente en una parte de Bélgica y en la pequeña región francesa de Westhoek. De todas formas, el inglés es el segundo idioma de Holanda, cosa que facilita la comunicación y el entendimiento a los viajeros. Si te defiendes poco con el inglés, te recomendamos llevar un pequeño diccionario inglés-español o una app de traducción simultánea. Tampoco te preocupes mucho por el idioma cuando visites museos o puntos de interés, al ser una ciudad tan turística podrás encontrar folletos y muchos paneles de museos en español. Hoy en día, si el museo no dispone de plafones ni explicaciones en español, es posible que dispongan de audioguías en español para ayudarte a entender el lugar
El idioma oficial en Holanda es el Holandés o el Neerlandés. Se trata de una lengua germánica la cual no solo es el idioma oficial de Holanda, sino que también está presente en una parte de Bélgica y en la pequeña región francesa de Westhoek. De todas formas, el inglés es el segundo idioma de Holanda, cosa que facilita la comunicación y el entendimiento a los viajeros. Si te defiendes poco con el inglés, te recomendamos llevar un pequeño diccionario inglés-español o una app de traducción simultánea. Tampoco te preocupes mucho por el idioma cuando visites museos o puntos de interés, al ser una ciudad tan turística podrás encontrar folletos y muchos paneles de museos en español. Hoy en día, si el museo no dispone de plafones ni explicaciones en español, es posible que dispongan de audioguías en español para ayudarte a entender el lugar
MONEDA DE HOLANDAA

La moneda en Holanda es el Euro (€), ya que el país forma parte de la Unión Europea. Para sacar dinero en Holanda no vas a tener problemas, ya que hay muchos bancos y cajeros locales e internacionales.
Si viajas desde fuera de la Unión Europea te recomendamos hacer cambio de divisas antes de viajar, y si te quedas sin fondos no es nada difícil encontrar establecimientos que realizan cambio de moneda.
Para realizar un cambio de divisas en Ámsterdam puedes dirigirte a las casas de cambio o a los bancos. Las casas de cambio se encuentran en el aeropuerto y en el centro de la ciudad. Para cambiar dinero en un banco debes tener en cuenta el horario, ya que estos son menos extensos que los de las casas de cambio y algunas tardes permanecen cerrados. También puedes sacar dinero de los diferentes cajeros repartidos por la ciudad, sólo deberás tener en cuenta la comisión y el % del cambio de divisa.
Si viajas desde fuera de la Unión Europea te recomendamos hacer cambio de divisas antes de viajar, y si te quedas sin fondos no es nada difícil encontrar establecimientos que realizan cambio de moneda.
Para realizar un cambio de divisas en Ámsterdam puedes dirigirte a las casas de cambio o a los bancos. Las casas de cambio se encuentran en el aeropuerto y en el centro de la ciudad. Para cambiar dinero en un banco debes tener en cuenta el horario, ya que estos son menos extensos que los de las casas de cambio y algunas tardes permanecen cerrados. También puedes sacar dinero de los diferentes cajeros repartidos por la ciudad, sólo deberás tener en cuenta la comisión y el % del cambio de divisa.
RELIGIÓN EN HOLANDAA

Después de la reforma de la iglesia del siglo XVI, la religión en Holanda quedó dividida de tal forma que la región sureste es católica y la región nordeste es protestante. De todas formas, actualmente existe más gente católica que protestante. Además, la religión protestante en Holanda tiene distintas ramas, ya que tanto existen calvinistas, como iglesia reformada, como luteranos. También hay un 5% de musulmanes y un pequeño porcentaje de judíos. Aun así, el 48% de la población considera que no son pertenecientes a ninguna religión.
- La seguridad en Holanda / Ámsterdam
La seguridad en Holanda es muy alta, de hecho el Ministerio de Asuntos Exteriores Español considera que no existen zonas de riesgo ni zonas de riesgo medio. De todas formas, es recomendable tener más cuidado en el Barrio Rojo de Ámsterdam. No existe peligro si paseas por el barrio durante el día, pero por la noche es mejor ir con más cuidado. Aunque la seguridad en Holanda es buena, existen carteristas, por lo que vale la pena ir con cuidado para que no te roben la cartera. A continuación te dejamos los teléfonos más importantes sobre seguridad
- Cannabis y marihuana en Ámsterdam
Tal y como comentamos en la sección de Marihuana y Coffeshops, sólo está permitido fumar en los establecimientos dedicados a ello. También puedes comprar y consumir, por ejemplo, en tu hotel, si tienes habitación de fumadores. Recuerda que esta totalmente prohibido fumar fuera del local o en la calle.
- Fiesta en Amsterdam, Ocio Nocturno
La mejor zona dónde salir de fiesta por Ámsterdam se ubica muy cerca de la Plaza Dam, en el centro de Ámsterdam, ya que en sus alrededores está lleno de bares y discotecas de todos los estilos.
La conocida zona del Barrio Rojo también es muy concurrida durante la noche y es dónde vas a encontrar pubs con música jazz, blues y rock. Además, es dónde se concentran muchos coffee shops donde podrás tomarte algo tranquilamente.
Si lo que estás buscando son discotecas dónde vivir la fiesta más auténtica y vibrante de Ámsterdamdebes de dirigirte a Rembrandtplein o Leidseplein. Ésta és la zona más fiestera de toda la ciudad, pues es dónde se concentran la mayoría de las discotecas más modernas y populares de Ámsterdam. Si quieres salir de fiesta por Ámsterdam te recomendamos, que antes de entrar en alguna de las discotecas, tomar algo fuera, ya que el precio de las copas en los clubes, son bastante más caras que en los bares. La zona de los bares y los pubs para ir de copas en Ámsterdam son Spuistraat, Nieuwmarkt y el Kadijksplein.
Si buscas lugares de ambiente gay, la mejor zona para salir de fiesta en Ámsterdam es el barrio de Reguliersdwarsstraat, ya que ahí vas a encontrar un montón de clubes, discotecas y bares de ambiente.
La seguridad en Holanda es muy alta, de hecho el Ministerio de Asuntos Exteriores Español considera que no existen zonas de riesgo ni zonas de riesgo medio. De todas formas, es recomendable tener más cuidado en el Barrio Rojo de Ámsterdam. No existe peligro si paseas por el barrio durante el día, pero por la noche es mejor ir con más cuidado. Aunque la seguridad en Holanda es buena, existen carteristas, por lo que vale la pena ir con cuidado para que no te roben la cartera. A continuación te dejamos los teléfonos más importantes sobre seguridad
- Cannabis y marihuana en Ámsterdam
Tal y como comentamos en la sección de Marihuana y Coffeshops, sólo está permitido fumar en los establecimientos dedicados a ello. También puedes comprar y consumir, por ejemplo, en tu hotel, si tienes habitación de fumadores. Recuerda que esta totalmente prohibido fumar fuera del local o en la calle.
- Fiesta en Amsterdam, Ocio Nocturno
La mejor zona dónde salir de fiesta por Ámsterdam se ubica muy cerca de la Plaza Dam, en el centro de Ámsterdam, ya que en sus alrededores está lleno de bares y discotecas de todos los estilos.
La conocida zona del Barrio Rojo también es muy concurrida durante la noche y es dónde vas a encontrar pubs con música jazz, blues y rock. Además, es dónde se concentran muchos coffee shops donde podrás tomarte algo tranquilamente.
Si lo que estás buscando son discotecas dónde vivir la fiesta más auténtica y vibrante de Ámsterdamdebes de dirigirte a Rembrandtplein o Leidseplein. Ésta és la zona más fiestera de toda la ciudad, pues es dónde se concentran la mayoría de las discotecas más modernas y populares de Ámsterdam. Si quieres salir de fiesta por Ámsterdam te recomendamos, que antes de entrar en alguna de las discotecas, tomar algo fuera, ya que el precio de las copas en los clubes, son bastante más caras que en los bares. La zona de los bares y los pubs para ir de copas en Ámsterdam son Spuistraat, Nieuwmarkt y el Kadijksplein.
Si buscas lugares de ambiente gay, la mejor zona para salir de fiesta en Ámsterdam es el barrio de Reguliersdwarsstraat, ya que ahí vas a encontrar un montón de clubes, discotecas y bares de ambiente.
LOS ALREDEDORES DE ÁMSTERDAM
Jardín de Tulipanes Keukenhof Uno de los mejores sitios donde ver la floración de los tulipanes es en el jardín Keukenhof. Este jardín se encuentra ubicado en la localidad de Lisse, a aproximadamente 1h del centro de Ámsterdam. Este extenso parque de más de 32 hectáreas dispone de una impresionante colección de flores, donde el protagonista es el tulipán. También tiene invernaderos donde poder comprar flores, bulbos y semillas. El entorno está decorado con lagos, fuentes y varios molinos de viento. La época de visita es entre marzo y finales de mayo, cuando los tulipanes están en flor. Puedes realizar esta visita con una excursión de un día desde Ámsterdam | Volendam Este pequeño pueblo portuario se encuentra a unos 45 minutos de Ámsterdam. El lugar destaca por sus casitas y las calles, donde recorrerlo andando ya es un atractivo turístico en sí. En el pueblo puedes visitar el museo y disfrazarte con ropa típica holandesa para tener una foto de recuerdo. Desde esta localidad sale un ferry a Marken, otro pueblo que se recomienda visitar junto a Volendam. | Marken La pequeña localidad de Marken se encuentra ubicada en una isla rodeada de agua. Para llegar a Marken se puede utilizar el ferry que sale de Volendam o con el bus 316 desde la parada Amsterdam Sloterdijk. Se recomienda visitarlo junto a Volendam, comenzando por Marken (porque el trayeto es directo) y luego dirigirse a Volendam. El pequeño pueblo de Marken se puede considerar como un museo en sí, ya que mantiene su encanto rural en un entorno tranquilo, menos frecuentado por turistas. |

Madurodam
Madurodam se encuentra ubicado en La Haya y se trata de un parque de miniaturas de Holanda, es decir, un Holanda en miniatura.
En este parque se pueden ver maquetas de escala 1:25 de las poblaciones de los Países Bajos y también se pueden realizar diferentes actividades como mezclar ritmos en tablas de DJ, hacer volar un avión del aeropuerto de Schiphol o cargar contenedores en barcos. Visitar Madurodam es una actividad ideal para hacer con niños o para disfrutar de un díasintiéndose como uno de ello
Madurodam
Madurodam se encuentra ubicado en La Haya y se trata de un parque de miniaturas de Holanda, es decir, un Holanda en miniatura.
En este parque se pueden ver maquetas de escala 1:25 de las poblaciones de los Países Bajos y también se pueden realizar diferentes actividades como mezclar ritmos en tablas de DJ, hacer volar un avión del aeropuerto de Schiphol o cargar contenedores en barcos. Visitar Madurodam es una actividad ideal para hacer con niños o para disfrutar de un díasintiéndose como uno de ello
Si deseas visitar Amsterdam- Holanda, nuestros representantes se pondrán a tu orden para ayudarte a planificar el viaje deseado. En Select Holiday Club estamos para ayudarte.
0 Comentarios
Tu comentario se publicará una vez que se apruebe.