Porque SHC recomienda visitar Perú.... Perú es un país diverso lleno de riqueza milenaria, rico en destinos turísticos. Se puede encontrar muchas cosas que hacer en el día como realizar un paseo al Centro Histórico de Lima hasta cruzar el lago Titicaca en Caballitos de Totora. Practicar ecoturismo mientras consumes los mejores platillos peruanos y todo a precios inimaginables. Siempre la gente va recibir con gran cariño y solidaridad al turista y en lo posible va tratar que se sienta como en su casa. . Este lugar tiene tantos tesoros naturales y culturales que tienen fascinada a la gente durante cientos de años, y aún hoy les fascina. Hay miles de razones para ir a este gran destino, aquí solo algunas de las razones por las que debes visitar Perú.
mundo y se encuentra en Cusco. Existen 2 formas de llegar a este santuario:
La ciudad más conocida del país es Lima, una de las pocas capitales latinoamericanas bañadas por el mar. Su centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad, cuenta con la mayoría de edificaciones históricas. La plaza de Armas es, sin duda, el epicentro, con la Iglesia Mayor, el edificio de la municipalidad o el Palacio de Gobierno. Vale la pena acercarse hasta los distritos de Magdalena del Mar y de Miraflores y disfrutar de sus espacios verdes y de las fantásticas vistas del Malecón, o del Parque del Amor, cuyos bancos recuerdan a más de uno a los del Park Güell de Barcelona. Antes de partir, el Parque de la Reserva nos espera con el Circuito Mágico del Agua, que conjuga de forma original luces, música e imagen. Si Lima es la ciudad más conocida, Cuzco, la antigua capital del imperio Inca, es la más hermosa, con una plaza de Armas rodeada de soportales porticados, fachadas blancas y balcones de madera, que la convierten en uno de los rincones más impresionantes de la América colonial. Hospedarse en uno de los palacios de la ciudad, situada a 3.400 metros de altura -en plenos Andes- es un placer muy recomendable. Arequipa y Trujillo son dos urbes que merecen también nuestra atención. La primera, rodeada de volcanes y conocida como la Ciudad Blanca, se asemeja a una ciudad andaluza, con sus patios y sus calles amables, que reflejan la herencia de su pasado español. La segunda, la Ciudad de la Eterna Primavera, presume de sus edificaciones religiosas, su universidad y de las ruinas de la ciudad preincaica de Chanchán. Sabías que Perú es uno de los países con mayor biodiversidad del mundo? Lo cierto es que en sus tres regiones –costa, sierra y selva- disfrutan de 90 microclimas que proporcionan a sus territorios una flora y una fauna espectaculares que, en muchas ocasiones, hacen que precisen de una protección especial que los preserve de amenazas externas. Entre estos espacios encontramos el parque nacional Huascarán, que con sus 16 picos nevados de más de seis mil metros de altura, es una de las zonas protegidas más emblemáticas, con numerosos glaciares y lagunas. Se encuentra en el departamento de Áncash, al sur del país, y está considerada la cadena de montañas tropicales más alta del mundo. Si te gustan los deportes, disfrutarás de lo lindo, haciendo trekking, mountain bike, escalada, esquí o pesca. Muy distinto es el parque nacional Cerros de Amotape, al norte, la zona de bosques secos ecuatoriales mejor conservada en todo la región Pacífico. Atravesado por el río Tumbes, es casi un oasis junto a la costa de vegetación autóctona, en la que viven cocodrilos americanos, nutrias y centenares de especies de aves. El parque nacional Huascarán es una de las zonas protegidas más emblemáticas, con numerosos glaciares y lagunas”.Otros parques peruanos son el nacional Cordillera Azul, entre los Andes y la selva, que goza de una protección turística especial, por la delicadeza de los grupos que habitan en él, y el de Cutervo, en el departamento de Cajamarca y en sus zonas más bajas, donde predomina el bosque nublado. La Cueva de los Guácharos es su gran atractivo, en el que suele practicarse espeleología. Por su parte, el parque natural del Manu, situado en los departamentos de Cusco y Madre de Dios, es muy frecuentado por turistas que desean adentrarse en la selva. Cuenta con una buena infraestructura ecoturística y ofrece interesantes tours para conocer la zona y las comunidades indígenas que habitan en él. Las aguas verde esmeralda, la exuberante vegetación y su belleza han convertido Huacachina en el oasis de América”. Más allá de los parques, Perú tiene numerosos rincones increíbles, como los cañones Cotahuasi -el desfiladero más profundo del planeta- y Colca. En este último encontramos el mirador de la Cruz del Cóndor, donde muchos de los visitantes esperan atentamente la visita de la imponente ave. No puedes pasar por alto tampoco Huacachina, un oasis del desierto costero del Pacífico, situado a cinco kilómetros al oeste de Icla. Sus aguas verde esmeralda, su exuberante vegetación y su belleza lo han convertido en un gran atractivo turístico conocido como el oasis de América. Tips y Recomendaciones..- ¿Qué necesito para viajar a Perú?Antes de liarnos con los documentos, los ingredientes mágicos que siempre recomiendo llevar en la mochila para viajar a Perú son paciencia y buen humor. En Perú todo es posible. Y los imprevistos son, precisamente, imprevisibles. Aunque planees tu viaje con detalle, debes saber que en Perú lo más normal del mundo es que algo no salga como planeaste. Así que abre tu mente, hilvana el recorrido y déjate sorprender por lo que el país tenga para ti. - . Vacunas..Las vacunas son un trámite personal más. Nadie te pregunta por ellas ni te frena en la frontera si no las llevas, así que no te agobies. Las que se recomiendan son:
- La moneda: el Sol PeruanoEn Perú, la moneda oficial es el Sol Peruano (PEN). Sin embargo, los dólares americanos (USD) también son de curso legal. El sol se escribe así: S/. Te recomendamos un convertidor - Moverte en Perú: El transporte en Perú es bastante pintoresco y hasta divertido. Aprendes a ser viajero y extranjero a través de sus batallitas, que son curiosas a reventar. Si te gusta sumergirte en la cultura local, irás de cabeza en cuanto veas la primera combi. Y ahora querrás saber cómo moverte por el país entre provincias, y dentro de las ciudades. A). Moverte en Perú entre provincias.. Hay 2 formas principales de desplazarte entre las provincias que forman el Perú:
Un tip importante, te conviene recordar cuando viajes a Perú... No pierdas de vista tus cosas. Nunca! Cuando dejes tu equipaje en el maletero (ponle un candadito con llave si puedes), guarda bien el ticket numerado que te dan y échale un ojo de vez en cuando a los compartimentos superiores si los usas. Es típico olvidarse cosas ahí y darse cuenta cuando ya es tarde. Viajar en autobús es barato y, normalmente, bastante cómodo. El mayor inconveniente está en el tiempo que se tarda en viajar, porque la velocidad es muy limitada al no haber autovías. Encuentra en Redbus las compañías más seguras y a buen precio que se mueven por todo el país. Cabe destacar que hay compañías más baratas aunque no las recomendamos porque son, en general, incómodas, hacen más paradas y tienen menos garantías. >> Viajar en avión: Volar en Perú se paga en dólares. Ganas tiempo. Si tu bolsillo te lo permite, es lo ideal. El inconveniente es que los vuelos se agotan rápido y tienes que comprarlos con una o dos semanas de antelación. Te dejamos a continuación las aerolíneas mas usadas:
B. Moverte en Perú dentro de las ciudades Desplazarte en las urbes peruanas es fácil gracias a:
>> Taxi y colectivos: Te recomendamos tomar los taxis de aplicación, como Uber o Cabify, que operan en Lima desde hace unos años. >> Microbuses o micros, combis: Si eres de los que le gusta probar las cosas locales , tienes que probar los microbuses. Dos personas dirigen estos vehículos:
>> Mototaxis: Las mototaxis son motos cubiertas con asientos traseros, y la forma más común de moverse fuera de la capital. Funcionan como un taxi normal, a veces se comparten y suelen costar lo mismo que una Combi o microbús . Las verás sobre todo en zonas de provincia. Son muy útiles cuando no conoces la ciudad y quieres llegar rápido a los sitios. Es inmersión cultural a tope. - Insectos y radiación solar: No olvides llevar contigo estos dos complementos absolutamente necesarios:
- En cuanto a su Gastonomia: Comer en Perú es saborear su historia y entender de dónde viene el carácter, costumbre y muchas tradiciones del país. Si eres vegetariano o vegano, te recomendamos pasar por aquí. Otros sitio recomendable es Raw Café. - Clima: ¿qué ropa me llevo a Perú?... Lleva de todo.
Recomendaciones de que ver y que Hacer en cada Lugar turístico1- Cuzco o Cusco: La capital mágica del imperio inca se merece unos 6 días, contando la subida al santuario de Machu Picchu. La ciudad te hechizará, verás historia por todos lados, y la naturaleza te enamorará. Consigue las visitas más emblemáticas a la ciudad con el boleto turístico. El Boleto Turístico incluye 14 visitas, entre museos en la ciudad y el Valle Sagrado de los Incas , y es válido durante los 10 días siguientes a su compra. Para adquirirlo debes ir a la Av. El Sol 103, a las Galerías Turísticas de la Municipalidad, cercanas a la Plaza de Armas. Allí podrás sacar el tuyo solo de forma presencial y presentando el documento de identidad. Únicamente lo debes usar tú. No tienes que reservar ni comprar por adelantado, con sacarlo el día anterior es suficiente. Qué ver en la Ciudad de Cusco con el boleto turístico. En la ciudad, con el boleto puedes visitar:
En el Museo Histórico Regional te contarán el episodio, y conocerás una historia que los libros de otros países no cuentan. Puedes visitar las iglesias de Cuzco gratis, cuando hay misa, silenciosamente y sin caminar por las naves ni hacer fotos. Como si fueras parte de la liturgia. Si quieres pasear a tus anchas y sacar fotos, aguarda a la hora de visitas, fuera de la misa, y paga tu entrada normal. Pasear por los callejones de Cusco es ver la influencia de la colonia española. Y, entre ellos, hay una parada obligatoria, que está en el mercado de San Blas. El mercado local de San Blas te espera subiendo por la cuesta de San Blas, continuando a la derecha por un callejón discreto con paredes de piedra. Prueba allí un delicioso desayuno de jugo natural de frutas y un sanguchón de lo que te dé la gana . Es cultura local y te vas a morir de gusto. Las señoras cusqueñas de ese mercado son puro amor, te hacen sentir como en casa mientras te preparan tu pan del día con palta y huevo con queso a la plancha, salpimentado. El sabor del jugo de papaya con leche es la guinda del pastel de la costumbre peruana universal de desayunar en la calle. Para esto no necesitas boleto. - Qué ver en el Valle Sagrado y alrededores de Cuzco con el boleto turístico: El resto del boleto turístico te lleva a las afueras de Cusco y al Valle Sagrado, y te descubre santuarios, pueblos y ruinas incaicos que debes ver en Perú sí o sí. De nuevo, te recordamos que el sol pega muy fuerte, ponte bloqueador o protector solar para la ruta. ![]() Camino de la ruta de Sacsayhuamán, Puka Pukara, Q’enqo y Tambomachay. Esta ruta es ideal para hacerla en una mañana o una tarde. Si te gusta la aventura te recomendamos hacerla a pie, tanto por el paisaje como porque es más barato que contratar una agencia. Si te gusta la paz, aprovecha y ve caminando por los senderos tranquilos. El paisaje de sierra es precioso y te servirá para desconectar y relajarte, admirando el entorno. Sacsayhuamán: se considera una fortaleza protectora a la vez que un templo de adoración al dios Sol o Inti. Q’enqo: era un laberinto, también de culto, que precedía a Puka Pukara, otra fortaleza militar. Tambomachay: curiosamente, era el lugar del reposo del Inca. Su lugar de descanso. La energía sanadora de este circuito es brutal! -Maras-Cusco- -Cementerio de Chauchillas- -Cataratas de Sipia- -Cañón de Cotahuasi-Arequipa- -Tambopata – Madre de Dios-Maras-Cusco: Las Salineras de Maras son un conjunto de pozos naturales de sal; muchos pobladores de Maras, dueños de estos pozos por herencia de sus padres, extraen sal de distintas calidades. En la época colonial llegó a ser el primer centro productor de sal de la sierra meridional y en la actualidad son muy apreciadas internacionalmente ya que su proceso de depuración es totalmente natural. Cementerio de Chauchillas-Nazca: El cementerio de Chauchillas se encuentra a 30 km de la ciudad de Nazca, se trata de una necrópolis de época preincaica; en este cementerio se pueden ver restos de una antigua civilización que floreció entre el siglo II a. C. y el siglo IX de nuestra era (que algunos historiadores relacionan con la Cultura Huari o Nazca), así como también fragmentos de cerámica, textiles y momias. Cataratas de Sipia: Durante el recorrido al Cañón de Cotahuasi se pueden conocer el Valle de Majes, famoso por sus cultivos de arroz, sus camarones y su Pisco acholado; además del pueblo de Cotahuasi en cuyo alrededor se pueden encontrar cascadas y bosques petrificados de puya y cactus. Durante un tramo del recorrido se pueden observar las majestuosas Cataratas de Sipia, con caídas de agua de hasta 150 m. de altura. Además de poder conocer los Petroglifos de Toro Muerto, un área de 5km cuadrados de roca volcánica, producto de las erupciones de los volcanes Coropuna y Chachani, donde podremos ver una gran variedad de grabados en piedra que datan de 1000-1500 años d. C. Cañón de Cotahuasi-Arequipa: Ubicado al noroeste de la ciudad de Arequipa, este es el cañón más profundo del mundo, con una profundidad de 6093 metros. La historia del Cañón de Cotahuasi está directamente relacionada a la historia de la provincia de la Unión, ocupada por la cultura Wari que luego sucumbió a la cultura Inca alrededor del año 1165 d.C.; mientras los Incas tuvieron posesión de este territorio, lo utilizaron como ruta para comunicar Cusco con la costa y así acortar la conocida “ruta de la sal”. Tambopata – Madre de Dios: A pesar de ser ya muy famoso, el Parque Nacional de Tambopata no deja de ser un destino atractivo, tanto para las personas interesadas en la investigación científica como para turistas de todas partes del mundo y de todas las edades, debido a la biodiversidad de la zona y a la variedad de actividades y rutas que se pueden recorrer en este lugar. No te pierdas "Puno y el Lago Titicaca" también al Sur del PaísPuno y el Lago Titicaca: En Puno necesitas un día. Es suficiente para disfrutar del Lago Titicaca y las emblemáticas islas de los Uros y Taquile o Amantaní. Las Islas flotantes de los Uros se asientan sobre totoras, una especie de juncos acuáticos naturales.Es la primera parada del tour. Una vez allí, la comunidad te ofrece un paseo corto en barca de totora, por S/.10.00 adicionales, y te muestra sus artesanías por si quieres llevarte alguna. Este paseo es el básico. Los barcos salen del puerto desde las 7:30-8:00 am, y regresan sobre las 4:00-5:00 pm a Puno. Tienes tiempo para descansar, pasear por la pequeña ciudad y enganchar un autobús a la noche para continuar tu ruta sin problema. Y sin tener que quedarte a dormir. Algunos Paquetes en promoción![]() PAQUETE SHC-52103 "VIVE LA MAGIA DE PERU " VISITANDO: LIMA, CUSCO, VALLE SAGRADO DE LOS INCAS, MACHU PICCHU. SALIDAS: Septiembre: 16, 27, 28- Octubre: 04, 07, 11, 13, 14, 18, 20, 25, 27- Noviembre: 01, 04, 10, 15, 17, 22, 29, 30- Diciembre: 01, 02, 05, 07, 08, 09 DURACION: 8 Dias - 7 Noches COSTO: Desde $ 899 USD + Imp. Aereos. EL VIAJE INCLUYE
Paquete SHC- 52046 "Select Peru" Paquete SHC- 52047 "Peru Total"
0 Comentarios
Tu comentario se publicará una vez que se apruebe.
Deja una respuesta. |